¿Eres empresario y tienes un edificio de viviendas que no sabes cómo rentabilizar? A continuación te explicamos cinco razones por las que es mejor elegir un alquiler vacacional:
1. Mayor rentabilidad
Los ingresos procedentes del alquiler vacacional son mucho mayores que el de un alquiler tradicional. Ofreciendo un alquiler vacacional se puede conseguir hasta un 300% más de rendimiento que con un alquiler tradicional:
- Alquiler residencial: ingreso medio mensual de un alquiler habitual 600 €.
- Alquiler temporal: ingreso medio mensual de un alquiler como vivienda temporal compartida 900 €.
- Alquiler vacacional: ingreso medio mensual de un alquiler como vivienda vacacional 1.800 €.
Con el alquiler vacacional podemos poner precios elevados durante la temporada alta, que puede ser incluso el doble que en temporada baja, y siempre son mucho más altos que los alquileres de larga estancia.
2. Pago asegurado
Cada día hay más preocupación entre los propietarios por el impago de las rentas del alquiler. Por este motivo, hay muchos empresarios y propietarios que se han animado a alquilar su vivienda de manera vacacional, ya que de esta manera no hay riesgo de impagos. El pago del alquiler se realiza por adelantado, antes de la entrada del huésped a la vivienda, por lo que no surge ningún riesgo.
3. Mejor cuidado de su vivienda
Aunque se suele pensar lo contrario, la experiencia nos dice que la vivienda se mantiene más cuidada que en el alquiler de larga duración. El cuidado de su vivienda está más controlado en alquileres de periodo vacacional, ya que, como hacemos en HispalisHome, controlamos continuamente el estado de la vivienda. Además, los alquileres de larga duración a la larga requieren de reparaciones y arreglos más costosos.
4. Flexibilidad para utilizar tu vivienda
Una de las principales ventajas de este tipo de alquiler es que puedes disfrutar de tu vivienda las fechas que desees, sólo tienes que bloquear los días que te interesen.
Por el contrario, en los arrendamientos de vivienda tradicionales, normalmente hay un mínimo de estancia de a partir de 1 año y hasta que no termina el contrato no puedes hacer uso de tu vivienda. Por tanto, ahora, con el alquiler vacacional se pierde ese compromiso que tienes con el inquilino de mantener el alquiler de larga duración y ahora tú decides cuándo y cómo alquilar tu vivienda.
5. Selección de huéspedes
Además puedes hacer una selección del huésped basado en tus criterios, desde filtros de edad, mascotas, familias, parejas… Uno de los grandes temores de los arrendadores es alquilar su vivienda a un inquilino moroso y la posibilidad de tener que enfrentarse a un largo procedimiento de desahucio. Con el alquiler turístico, las probabilidades se reducen ya que la estancia se paga por adelantado e incluso hay propietarios que, aunque el usuario finalmente no se presente en la vivienda, no devuelven el dinero.
Como ves, con el alquiler vacacional, todo son ventajas. Se trata de un tipo de alojamiento turístico creciente, según medios como El País o La Razón, más de 22 millones de viajeros se han decantado por esta opción para hospedarse en sus destinos turísticos en los dos últimos años. La utilización de la vivienda vacacional aumenta en España un 32,5% en 2017 frente a 27,2% en 2015.